REVOLUCIÓN MEXICANA

¿Qué fue la


Revolución

¿mexicana?


La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que comenzó el

20 de noviembre de 1910 y se prolongó por más de una década.

Fue un movimiento político, social y económico cuyo objetivo era derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y transformar las estructuras del país.

PLAN DE SAN LUIS POTOSI, MÉXICO, EN 1910.

20 DE NOVIEMBRE DE 1910. Antecedentes

comparación con los colosos militares de

1. La dictadura de Porfirio Díaz

(1876-1911):

Concentración del poder en una sola persona.

Represión política y censura.

Desigualdad social y concentración de tierras en

pocas manos.

2. Condiciones sociales:

Campesinos y obreros vivían en condiciones precarias.

Los pueblos indígenas fueron despojados de sus tierras.

3. Auge del descontento:

Surgimiento de movimientos sociales y políticos.

Creciente inconformidad con la reelección indefinida de Díaz. maderismo

Impo la Re

México

Francisco I. Madero y el Plan de San Luis (1910):

• Madero denunció la reelección de Porfirio •

Díaz.

Llamó al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910.

• Prometía democracia,

Transformación

políticas p

Nacimien

Nueva Cor

Reconocer

derechos

• Movimiento de inspiración:

en Américo

justicia y el fin del porfiriato.

Resultados del maderismo:

Renuncia y exilio de Porfirio Díaz en 1911.

Madero asumió la presidencia, pero no cumplió plenamente las demandas sociales.

Fue destruido y asesinado en 1913 por

Victoriano Huerta. Impacto de la Revolución

Mexicana:

Transformaciones políticas profundas.

Nacimiento de una nueva Constitución.

Reconocimiento de derechos sociales.

• Inspiración para otros movimientos sociales en América Latina.

Comments

Popular posts from this blog

LA REVOLUCIÓN CUBANA

AFIANZAMIENTO DE LOS EE.UU